Itinerario (Parte I): Tailandia en Octubre con niños

Somos una familia de 4, dos adultos y dos niñas de 5 y 7 años y hemos elegido el país de las sonrisas como nuestro primer destino en el extranjero. La mejor época para visitar Tailandia es entre noviembre y marzo. Aunque, de todas formas, dependerá de la suerte. No es época de lluvias pero no por ello puedes librarte de ellas, pero tampoco te arruinarán el día. Cuando estuve allí, en noviembre de 2004, nos llovió un día y apenas estuvo lloviendo unos 15 minutos intensamente, y luego escampó. Les dejo un calendario para que se hagan una idea:

Una vez que ya tenemos claro el destino, y comprado los billetes de avión de los vuelos internacionales, elaboramos nuestro itinerario compuesto por 2 semanas (del 24 de octubre al 8 de noviembre) recorriendo el norte y el sur de la maravillosa Tailandia. Para mí ésta es la segunda vez que voy, y quedé tan enamorada, que dije que repetiría. Por lo que ahora, con mis niñas ya algo creciditas, quiero hacerlo en familia. Es un lugar perfecto como destino familiar, por su gente que es muy amable (hay excepciones, como en todos lados), porque sus paisajes son de ensueño, porque allí puedes encontrar farmacias (con los mismos productos de aquí pero con un nombre diferente) y buenos centros hospitalarios por si ocurre cualquier «emergencia» y porque su cultura, que los hace muy diferentes a nosotros, atrapa.

Resultado de imagen de portal de tailandia

Tailandia / Fuente: Portal de Tailandia

También hemos contratado un seguro de viajes familiar, con asistencia médica en el extranjero de hasta unos 40.000 euros, ya que según he leído, los gastos médicos allí suelen ser elevados. Incluso, entre otras cosas, nos cubre cualquier daño causado por las pequeñas en cualquier lugar visitado (rompen una figura, un jarrón valioso…). Con ellos nunca se sabe.

Pues bien, nuestro itinerario durante esas dos semanas es el siguiente (aunque puede estar abierto a cambios, lo que está no me desagrada en absoluto):

Día 0 (Lunes): Vuelo de Tenerife a Barcelona

Salimos desde Tenerife con destino a Barcelona.

Vistas desde el avión: El Teide, Tenerife

Pasaremos noche en Castelldefels, para evitar cualquier disgusto. Facturaremos una maleta y el resto será equipaje de mano. Nuestra intención es llevar 3 maletas pequeñas (pero claro, ya se sabe que siempre están los «por si acaso»), ya que no estaremos en un sitio fijo, e incluso para llegar a nuestro hotel en playas, tendremos que hacerlo en barco, por lo que cuanto más ligeros mejor. En cuanto a la ropa, si va faltando, la compraremos allá, ya que su precio es muy asequible. Recuerdo que en 2004 compré camisetas muy bonitas, con dibujos muy coloridos por menos de un euro cada una, en incluso las de «marca».

Día 1 (Martes): Vuelo de Barcelona a Bangkok

Volamos desde Barcelona a Bangkok con Qatar, haciendo escala en Doha. Pasaremos 2 horas en el aeropuerto, que nos vendrá muy bien para estirar las piernas después de 5 horas de vuelo, para continuar en el aire hasta la caótica Bangkok, durante 6 horas y media más. En total volaremos un poco más de 11 horas. Muchos ya sabréis que la compañía aérea Qatar, si realizas una escala en el aeropuerto de Doha que dure más de 8 horas, ofrece un tour gratuito por la cuidad. Incluso, aunque dependerá de lo que hayas pagado por el billete, puedes elegir alojarte gratis allí.

Resultado de imagen de doha aeropuerto

Aeropuerto de Doha

Nosotros no disfrutaremos de eso ya que preferimos invertir el poco tiempo del que disponemos en Tailandia. Llegaremos a nuestro destino sobre las 14:00 horas y desde el aeropuerto, nos trasladarán hasta nuestro hotel en Bangkok, donde disfrutaremos de la tarde dando un paseo por sus calles, eso sí, después de haber disfrutado de una buena ducha y haber descansado un rato.

Día 2 (Miércoles): Llegada a Bangkok

Llegamos a Bangkok, sobre las primeras horas de la tarde, y después de un vuelo tan largo, nos trasladarán al hotel para descansar y ya por la noche daremos un paseo por los alrededores para ir haciendo boca.

Día 3 (Jueves): Primer día en Bangkok: Festivo

Nuestro primer día en Bangkok, y como ya he explicado en otra entrada, algo pasa este día, el 26 de octubre de 2017.

Es festivo en Tailanda, ya que se celebra el funeral del Rey Bhumibol y la coronación de su hijo Maha Vajiralongkorn. Será un día mas caótico si cabe en Bangkok pero a la vez un acontecimiento único.

Teníamos pensado, antes de conocer la noticia, realizar un tour por la ciudad, entre templos y mercados: Wat Pho, Wat Arun, Palacio Real, China Town, mercado de flores y paseo por los canales de la cuidad. En principio podremos realizar todo, menos la visita al Palacio Real que es dónde tendrás lugar los actos funerarios. Habrá una pila de 50 metros de altura decorada para la cremación, que deberá ser impresionante. Además muchos artesanos decorarán la ciudad con estatuas de dioses, dragones…y será todo un espectáculo. Aunque es una gran incertidumbre si llegaremos a cumplir con lo que tenemos planeado, ya que ese día será más difícil aún moverse por la gran cuidad por la afluencia de tailandeses que se desplazarán de toda Tailandia a su capital para vivir este momento con la corona, tenemos ya plan B.

Buda Reclinado de Wat Pho

Templo Wat Pho. Buda reclinado

Bangkok

Templo Wat Arun, Bangkok

 

Día 4 (Viernes): Bangkok: Mercado del tren y mercado flotante.

Este día teníamos planeado visitar el famoso mercado del tren y el mercado flotante de Damnoen Saduak. El plan B consiste en realizar las actividades del día anterior, en caso de no poderlas hacer, y dejar las excursiones de los mercados para el último día de nuestro viaje, ya que cogeremos el avión por la tarde-noche, por lo que tenemos la mañana libre.

En el mercado de Mae Klong o más conocido como mercado del tren , se puede disfrutar de sus vías repletas de vendedores donde despliegan sus productos hasta que suena la bocina y llega el momento de recoger en segundos sus toldos, para dejar paso al gran convoy. Esto ocurre unas cuantas veces al día y tan pronto como se va, vuelven a dejarlo todo como estaba y sus clientes a seguir con sus compras. Allí no se venden souvenirs, más bien pescado, frutas, verduras, flores…

Resultado de imagen de mercado del tren tailandia

Mercado del tren, Tailandia / Fuente: Taringa

Y luego, el mercado flotante de Damnoen Saduak, en el que puedes disfrutar de una mañana de compras totalmente diferente. Puedes recorrerlo a pie, pero también puedes subir a una de esas barquitas para realizar tus compras desde ella, de barquita a barquita. Puedes comprar fruta, algo de carne y yo, en mi viaje, compré un álbum de fotos con un elefante tallado en su portada, pero que, desgraciadamente, no pude utilizar porque «perdí» las fotos, una de las peores cosas que le puede pasar a un viajero. Menos mal que me queda lo de la retina, esas imágenes sí que siguen ahí.

Resultado de imagen de mercado Damnoen Saduak

Mercado flotante: Damnoen Saduak / Fuente: Portal de Tailandia

Día 5 (Sábado): Bangkok – Krabi

La otra vez debía decidir si visitar selva o ir a la zona de playas y me quedé con selva ya que yo la playa, por suerte, la tengo al lado…Aunque supongo que serán totalmente diferentes. Esta vez tengo la oportunidad de visitarlas y lo haré a lo grande.

Resultado de imagen de krabi

Krabi, Tailandia

Durante este día, nos dirigiremos por la mañana al Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi con destino a Krabi. Según hemos leído, para llegar a nuestro hotel, que se encuentra en Ao Nang, debemos ir subidos en barca, por la cantidad de acantilados de piedra. Será toda una aventura.

Dedicaremos el día a descansar, bañarnos en la piscina o playa y pasear por los alrededores y dejarnos sorprender.

He de comentar que todavía el mes de octubre es temporada baja, por lo que nos beneficiaremos de ello en la zona más turística, y por lo tanto, más cara como suele ser el destino de playa.

Día 6 (Domingo): Krabi: tour por Phi Phi

Elegir un tour con una empresa en una de las zonas más turística de Tailandia, e ir con niños es complicado. Después de mirar, comparar, valorar todo, me he quedado con una empresa que lleva dedicada a esto mucho tiempo y que hace los tours semiprivados con una cantidad reducida de gente (entre 13 – 15 personas). Me asustaba la idea de que, por recaudar, llenaran el bote de personas, primando la cantidad y no la calidad del servicio. Si vas en pareja es más sencillo, pero si ya hay niños por medio, preocupa su seguridad.

Al final me decidí por el mejor, según los comentarios: Thalassa Tour. Tiene tours privados y semi-privados.

Para este día escogimos Phi Phi, en un tour semiprivado (Al final del post completo pondré precios), y el itinerario, según su página, es el siguiente:

«Solo en lancha rapida – Hora: 10 am a 5:00 pm
(grupos reducidos en una lancha rapida grande!)

El archipiélago de Koh Phi Phi consta principalmente de 2 hermosas islas: Phi Phi Don y Phi Phi Leh.

En nuestro camino nos detendremos en la famosa Laguna de Phi Phi Leh, una increible laguna natural con aguas cristalinas y rodeado de acantilados de piedra caliza. Este es uno de los lugares más bellos de todo Tailandia.

Otro lugar a visitar es Maya Bay, una bahía impresionante que se ha convertido en la principal atracción turística de Phi Phi desde que la película «La playa» fue rodada aquí en 1999.

No podemos irnos de Phi Phi sin probar algunos de los mejores puntos de snorkel de la region. No te llevaremos a sitios convencionales donde van el resto de los operadores turísticos, en su lugar te llevaremos a sitios de buceo en busca de la mejor vida marina, donde si tenemos suerte podremos ver tiburones e incluso tortugas! Algunos de estos lugares son Bida Nok, Bida Noi y Palong situados 1,5 km al sur de Phi Phi Leh y al oeste de esta isla respectivamente.».

El tour incluye:

. Transporte desde Ao Nang
• Entrada al Parque Nacional (Koh Phi Phi) 400 BAHTS por persona
• Seguro
• Equipo de Snorkel
• Chalecos salvavidas
• Guías multilingües y certificados
• Comida buffet en la playa (menu vegetariano bajo petición)
• Fruta
• Soda y Agua mineral
• Cervezas (limitada)

Imagen relacionada

Phi Phi Island, Tailand

Esperamos pasar un día inolvidable conociendo la famosa playa de la película que protagonizaba Leonardo Di Caprio, Maya Bay, y rezar para encontrarla vacía (jaja…sería un sueño hecho realidad).

Día 7 (Lunes): Krabi: tour por 4 islands sunset.

Para este día hemos elegido el tour semi-privado de las 4 islas y snorkel noctuno.

El itinerario para este día, tal y como detalla la empresa en su web, es el siguiente:

«Solo en long tail boat – hora: 12:00 a 20:00
(grupos reducidos en un long tail boat grande)

Descubre los lugares más bonitos de la zona de Railay y 4 islands Varias playas paradisíacas, 2 puntos de snorkel increibles: uno durante el día y el segundo por la noche para ver el impresionante efecto del plancton bioluminiscente !imprescindible ver!. Evitamos las aglomeraciones llegando a los destinos a las horas menos comerciales y visitando los sitios más espectaculares con el objetivo de proporcionarte una experiencia única y exclusiva

Primera parada en Railay Beach, una de las playas más populares en todo Tailandia. Railay esta rodeado de exuberante selva y formaciones enormes de piedra caliza; conocido mundialmente como el «paraíso» para los escaladores.

Visitaremos la famosa Poda island, una playa de arena blanca rodeado de formaciones de piedra caliza; aquí disfrutaremos de una deliciosa comida tailandesa.

También contemplaremos desde el barco la preciosa Tup island, una fabulosa playa de arena blanca. La isla está conectada con Chicken island en marea baja por bancos de arena rodeados de aguas cristalinas.

Después iremos alrededor de Chicken Island, donde podrás disfrutar de la vista de esta isla con la forma de una cabeza de pollo.

Más tarde iremos a Koh Sii – uno de los mejores lugares de buceo y snorkel de la zona debido a su gran visibilidad, donde podrás ver impresionantes corales duros y blandos además de peces tropicales, iremos contigo dentro del agua para mostrarte lo mejor de la vida marina.

A medida que se acerque la tarde, tendremos una cena snack en Phranang beach (con la famosa Cueva de Phranang) donde podras contemplar alguna de las puestas de sol mas espectaculares de Tailandia.

Y el día no acaba aquí, te invitamos a compartir una experiencia única: nadar en el plancton bioluminiscente. Volveremos a Ao Nang alrededor de las 20:00.»

Imagen relacionada

Placton bioluminiscente. Ton Sai, Krabi / Fuente: Pinterest

Incluyendo TODO:
• Transporte desde Ao Nang
• Entrada al Parque Nacional (Koh Phi Phi) 400 BAHTS por persona
• Seguro
• Equipo de Snorkel
• Chalecos salvavidas
• Guías multilingües y certificados
• Comida buffet en la playa (menu vegetariano bajo petición)
• Fruta
• Soda y Agua mineral
• Cervezas (limitada)

Este tour merece la pena, ya sólo por ver el plancton bioluminiscente.

De todas formas, si eliges 2 tours semi-privados con Thalassa, te hacen un 10% de descuento, y si son 3, un 15%.

Día 8 (Martes): Krabi: tour privado por Hong Island

Y este día, por ser el último ya en playa, hemos elegido un tour privado, por las que, a mi parecer, son las islas menos turísticas y que todavía conservan su encanto.

Resultado de imagen de hong island thalassa

Hong Island, Krabi

El itinerario para este día es el siguiente:

«Koh Deang: Snorkel rodeado de increíbles corales duros, anémonas,peces nemo, morenas etc.…
Hong Island snorkeling: Increíble y poco visitado punto de snorkel donde podrás ver preciosos jardines de coral blando, la vida marina que veras es difícil de encontrar en esta zona.
Pakbiar Island: Impresionante playa unida por un banco de arena blanca a Rai island.
Rai island: Playa solitaria de aguas cristalinas y palmeras donde podrás disfrutar de una comida Thai estilo buffet.
Hong Lagoon: Fascinante laguna natural de agua turquesa, formada dentro de una gran isla de piedra caliza y rodeado de manglares.
Small Hong Beach: Una de nuestras siguientes paradas sera una playa solitaria con increibles vistas al imponente acantilado rodeados de palmeras
Koh Lading: También conocida como”Paradise Island” ideal para tomar el sol o hacer snorkel. Playa escondida rodeada de piedra caliza donde se disputo el campeonato mundial “Cliff Jumping” de Red bull.

Resultado de imagen de cliff jumping hong island

Cliff jumping (Red Bull) Hong Island / Fuente: Pinterest

Observaciones: El itinerario puede variar dependiendo de las mareas, condiciones climatológicas y nivel de ocupación en las playas
Tour incluye: Transporte (desde Ao Nang solamente), Parque Nacional, seguro, chaleco salvavidas, agua, refrescos, cerveza (limitadas), comida Thai buffet en la playa (menu vegetariano bajo peticion), guías multibilingues y certificados.»

Un gran broche final para pasar nuestra última noche en Krabi.

Día 9 (Miércoles): Krabi – Chiang Mai

Por la mañana disfrutaremos del hotel y la playa, y por la tarde partiremos rumbo a Chiang Mai, vía aeropuerto de Krabi. Por la tarde-noche llegaremos a nuestro destino dispuestos a seguir conociendo la cultura tailandesa del norte.

Resultado de imagen de chiang mai

Chiang Mai, Tailandia

 

 

2 comentarios en “Itinerario (Parte I): Tailandia en Octubre con niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *