Isla de Madeira en familia: Todo lo que debes saber

Este verano de 2018, después de un año difícil en cuanto a salud de refiere, nos decidimos por un destino no muy lejano, pero que, culturalmente podía ofrecernos cosas muy diferentes.

Finalmente, y después de conocer que se había habilitado una línea de ferry entre las Islas Canarias y la isla de Madeira (ENM), optamos por viajar a este destino portugués y utilizar este medio de transporte, en el que podíamos viajar con nuestro propio vehículo y pasar la noche en un camarote cuádruple. Nos salía mucho más económico que el avión, y como curiosidad, he de decir que el Aeropuerto Internacional de Madeira «Cristiano Ronaldo» está considerado uno de los más peligrosos del mundo, sobre todo por su corta pista y climatología (Un aeropuerto peligroso que exige «pilotos entrenados»), aunque parece que que han realizado ampliaciones, construyendo un viaducto sobre el mar. Por lo que, en principio, ya no es para tanto.

¿Qué ofrece la isla de Madeira?

Popularmente es conocida como «la isla de las flores», y no es de extrañar. Vayas donde vayas las hay y muchas. Aunque es normal, ya que otros de sus encantos son sus cascadas.

Cascadas, Madeira

Prácticamente en cualquier rincón podías encontrar alguna. Por lo tanto, Madeira, además de flores y cascadas, también ofrece una vegetación exuberante, grandes acantilados por su origen volcánico, piscinas naturales y grutas.

Si eres amante de los senderos, éste puede ser tu destino.

Madeira

Islas Desertas (Deserta Grande)

Además de la isla principal, también está la Isla de Porto Santo y Las Desertas, a la primera puedes ir en ferry, y a las segundas las puedes visitar contratando una excursión, que fue lo que nosotros hicimos.

Su gastronomía es otro punto fuerte: el bolo do caco (pan con ajo, perejil y mantequilla), el pez espada, las lapas, las espetadas, …Todo muy rico y que puede degustar toda la familia.

Puesto de comida, Funchal, Madeira…

¿Qué actividades se pueden realizar en la isla?

1.- Paseo en catamarán hasta las Islas Desertas, concretamente la Deserta Grande.

Catamarán Islas Desertas

Viaje en Catamarán hacia Isla Deserta

Allí abundan las focas monjes, en peligro de extinción, y sólo habitan en ciertos lugares del planeta: Turquía, Grecia, Mauritania y Madeira. En ésta última existen unos 30 ejemplares, pero por todo ello, llegar a la isla no supone poder ir dónde quieras y sentarte dónde te apetezca, más bien, debes seguir unas rutas establecidas y teniendo mucho cuidado dónde te apoyas o sientas, ya que hay otras especies, como el ave «el alma negra» que anida entre las rocas y puedes matarlo sin quererlo.

Islas Desertas

Playa – Isla Deserta – Madeira

Por lo visto en la parte norte de la Deserta Grande puedes encontrar una especie de tarántula muy rara por lo que la fauna es abundante en el lugar.

Recomendaciones: 

No ir a este lugar si:

  • No te gusta navegar (ya que el trayecto es largo).
  • No te gusta estar rodeado de naturaleza en su estado más puro y simple (rocas y poca vegetación, porque no encontrarás nada más).
  • Te gusta explorar lugares desconocidos, ya que, como he dicho, la ruta es establecida.
  • Si tienes la «buena» o «mala» suerte (depende cómo se mire) de que haya una foca monje nadando por lo alrededores, ya que, como se encuentran en peligro de extinción, no puedes interferir en su actividad diaria. Nosotros avistamos una muy cerca de la costa dónde te dejaba el barco y fue maravilloso verla, pero luego nos permitieron el baño de forma acotada también.
Focas Monje Islas Desertas

Islas Desertas – Foca monje – Madeira

Ir a este lugar si:

  • Tienes la posibilidad de ir con un equipo de buceo, y así poder ver a estos animales en su hábitat, asegurándote verlos y al resto de la fauna que habita en los fondos marinos madeirenses (porque por lo visto es muy raro ver una foca monje, así que nosotros tuvimos mucha suerte).

2.- Otras de las actividades que puedes llevar a cabo en Madeira es tirarte por pendientes con «carros de cestos»…, en Funchal, que se vende como atracción turística y así es. Todo está estudiado y programado y por supuesto, el turista se deja un buen pico en todo eso. En la costa de Funchal se encuentra el teleférico, otra atracción más que se puede hacer, y subes hasta la cima y llegas a Monte.

Teleférico Funchal

Teleférico – Funchal – Madeira

También se puede subir en bus o en coche, pero lo más práctico si luego quieres bajar en carros es usar el teleférico. Así que subes en teleférico, coges un carro de cesto, previo pago de la foto (si quieres), te tiras colina abajo conducido por uno de los «carristas» a toda velocidad, esquivando personas y vehículos, y te dejan a mitad de trayecto. Ahí es cuando te encuentras a los taxis esperando porque, o bien, coges uno y llegas de nuevo a Funchal, o bien vas caminando…Y por supuesto, se aprovechan del turista. Despúes de negarnos a subir a uno de ellos por el excesivo precio y dicutir con otros, lo bajaron y decidimos subir en él. La experiencia es buena: adrenalina, ver las caras de las peques y esquivar el tráfico…es emocionante. Sólo hay que valorar si esos 5 o 10 minutos que estás montado en el carro merece la pena todo ese gasto. (Carro: depende de las personas: entre 25-40 euros, teleférico (Sólo ida) 11€ por adulto y 5,5 por niño, taxi: 30€, que nos pedían, y que luego conseguimos por 20€). Por lo que, desde mi punto de vista, explotan un poco al turista.

3.- Otro lugar que es interesante visitar son las cuevas de São Vicente. Las cuevas se formaron por una erupción volcánica, formando túneles y es cómo si viajaras al interior de la Tierra…con ascensor y todo. El precio de las entradas no es excesivo (Adultos: 8€, niños de 5 a 14: 6€ y niños menores de 5: gratis). Una experiencia recomendable.

Cuevas de Sao Vicente

Cuevas de Sao Vicente – Botellas de vino sumergidas

Alrededores de las Cuevas de Sao Vicente

Exterior – Cuevas de Sao Vicente – Madeira

4.- Otro imprescindible si vas con niños, y porque tampoco hay mucho más, es visitar el Parque Temático de Santana. No es un parque como los que puedas encontrar en Europa, no es grande, pero para pasar una mañana o un día, está bien. Te habla sobre todo de la Isla de Madeira, para conocer su historia, cultura y tradiciones. Cuando fuimos no había mucha gente, pero lo puedo entender. Al pagar la entrada tienes acceso a todas las atracciones del parque pero…………………………………..si quieres repetir alguna de ellas debes pagar, cosa que no me cabe en la cabeza.

Parque temático Santana

Reproducción casa típica – Parque Santana – Madeira

Parque temático Santana

Interior casa típica maderiense – Parque Santana – Madeira

Parque Santana - Madeira

Fauna – Parque Santana – Madeira

FIN PARTE I

4 comentarios en “Isla de Madeira en familia: Todo lo que debes saber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *