No debes ir a la Selva Negra alemana con niños…Y te doy 5 «grandes motivos»

Los motivos por los que no debes ir a la Selva Negra con niños son:

1- Porque a qué niño le gusta ir a parques temáticos cada dos días (Playmobil Fun Park, Legoland, Europa Park, Steinwasen Park, Fun Park Hochshwarzwald...) ¿Por qué pasarlo tan bien?

2.- Porque sus paisajes no merecen la pena una visita (Bosques frondosos y árboles enormes, riachuelos, parques, naturaleza en estado puro y animales pastando en libertad). ¿Por qué maravillarte con tanto «verde»?

3.- Porque comer los frutos rojos y sus tartas elaboradas con ellos no tienen nada de delicioso (fresas, arándanos, frambuesas, cerezas y los dulces con fruta y mermelada de esos frutos no será un placer para tu paladar ni tampoco para el de los más pequeños). ¿Por qué poner a prueba las papilas gustativas?

4. – Porque sus tradiciones y costumbres no son nada atractivas (Castillos Imperiales, grandes cascadas, museos en los que te adentras en otra época, catedrales, mercados donde puedes encontrar y comer comida típica, relojes de cuco, pueblos de cuento…). ¿A quién le apetecería hacer un recorrido semejante?

5.- Porque degustar la gastronomía del lugar no tiene ninguna gracia. (Sus carnes rojas, el Spätzle (pasta típica), su pan: el brezel saladito, el Strüdel relleno de manzana, su cerveza alemana, sus salchichas con pan…). ¿Quién querría comer semejante menú?

Bueno si ya te has convencido, te detallo parte de nuestro itinerario, ya que proponer las vacaciones de verano a la Selva Negra es una idea sencillamente genial, sobre todo si se hace en familia.

Alemania, y gran parte de la Selva Negra, cumplen los requisitos para viajar con niños. El entretenimiento está presente en cada ruta y los parques bien merecen una visita.

Hay muy buenas ofertas para ir este verano 2017 (Por ejemplo, con skyscanner, del 12 al 27 de julio, unas dos semanas, sale el billete desde Madrid a Munich, unos 348 euros con Iberia, 3 viajeros: dos adultos + 1 niño).

Nosotros hicimos el recorrido en 2 semanas, del 4 al 17 de julio de 2016.

Somos una familia de 4 (Mi marido y yo, y nuestras 2 hijas de 4 y 6 años), y decidimos con bastante antelación, cosa que ayudó mucho en el precio, dirigirnos hacia la gran Alemania…Un país lleno de parques temáticos (Playmobil, Legoland, Europa Park,…) en los que pasar un gran día con las pequeñas, y que fue lo primero que me cautivó, y entre parque y parque, visitar otros lugares de gran interés.

Vistas desde la noria al Lago Titisee

En un principio pensé en dirigirme a una agencia de viajes por facilidad y ahorro de tiempo…pero luego pensé…y ¿por qué no hacer yo mi propio itinerario, en base a mis necesidades y a los lugares que nos apetecía visitar, y de paso ahorrar algo de dinero..?.Pues así comenzó mi gran viaje…que comienza, no cuando sale el vuelo, sino cuando empiezas a soñar en recorrer el país elegido, con tu mente…

Al final, al comentar mi viaje con una de mis cuñadas, se decidió a acompañarnos, ella y su hija de 17 años…y yo encantada…

GUÍA PARA EMPEZAR A CONSTRUIR EL VIAJE A LA SELVA NEGRA

Primer paso: Buscar el vuelo para las fechas deseadas, aunque si tu objetivo es visitar Alemania sin que te interrumpa la lluvia y/o el mal tiempo, debe ser en los meses de verano (de junio a septiembre), cosa que no significa que estarás libre de mojarte o pasar algo de frío…Te recomiendo que lo hagas con bastante antelación si lo tienes claro, porque es mucha la diferencia en hacerlo justo en los meses de verano (El billete nos salió 1.200,00 euros los 4 reservado en marzo, cosa que en julio hubiese salido 2.100,00 euros). La página que he utilizado para encontrar un vuelo, de Tenerife Sur al aeropuerto de Múnich (después de barajar otros aeropuertos, resultó ser la más económica) es Skyscanner…que me encontró vuelo directo con la compañía Condor Airlines.

Segundo paso: Coche de alquiler. Después de tener claras las fechas del viaje, hay que reservar el medio de transporte. En nuestro caso, debía ser un coche de siete plazas…El portal mediante el cual hice la reserva es Rentalcars.com, que compara entre todas las agencias de alquiler de coches, dándote la posibilidad de escoger entre calidad-precio o ambas…Reservamos con Buchbinder, y nos fue todo muy bien: no rozamos el coche y lo entregamos limpísimo…algo que debes tener en cuenta, y sobre todo si viajas con niños, para evitar sustos al final del viaje.

Tercer paso: Alojamiento. De entre todas las webs que visité para reservar el alojamiento, finalmente me quedé con Booking (Si lo haces a través del enlace de mi página, te beneficias de un reembolso del 10% del importe de tu estancia: https://www.booking.com/s/saldel91 ). Es muy completa, te permite seleccionar el lugar y te muestra los alojamientos disponibles para tus fechas, ordenarlos, ya sea por precio o por calificación, entre otros, y reservar con opción de cancelación (debes fijarte bien en la fecha límite de cancelación para que sea importe 0, ya que si no va subiendo el importe que debes abonar a medida que se va acercando la fecha). Si dudas entre varios alojamientos, puedes seleccionarlos y antes de que llegue la fecha que puedas cancelar con importe 0, elijes el que prefieras.

Günzburg

Antes de reservar los hoteles, es muy importante elaborar un ITINERARIO: tener claro los lugares que te gustaría visitar y comprobar los horarios de cada sitio, según los días, por si se encuentra cerrado el día que realizaras la visita.
En mi itinerario, y tendiendo en cuenta que viajo con dos peques, tenia claro que quería visitar diferentes parques, y Alemania tiene bastantes…

ITINERARIO:

Alemania

DÍA 1: TENERIFE SUR – MUNICH
Salida del aeropuerto del sur de Tenerife con destino a Munich, con Condor Airlines, en vuelo directo y una duración de 4 horas.
Llegada al aeropuerto de Munich, y nos dirigimos a buscar la empresa de alquiler de coches que habíamos contratado previamente, Buchbinder. El aeropuerto indicaba claramente el camino para encontrar el rent a car…Recogimos el coche, después de presentar la documentación y retirar las llaves, y nos dirigimos hacia el hotel contratado a través de Booking: Hotel Ibis Style Munchen Ost-Messe, no muy alejado del aeropuerto, y perfecto para descansar la primera noche. Cerca del mismo, a 1 minuto a pie, un restaurante italiano, perfecto para una primera cena en Alemania.

Restaurante italiano en Múnich

DÍA 2: MUNICH – NUREMBERG
Desayuno en el hotel y nos dirigimos al Museo Alemán, ubicado en Museumsinsel, 1, en Munich. (Horario:abierto todos los dias de 9:00 a 17:00 horas. Precio: 9 € adultos, 3 € niños).

Museo Alemán

Seguidamente nos fuimos por los alrededores del Jardín Ingles, uno de los parques urbanos mas grandes del mundo…ideal para pasear, hacer deporte y disfrutar…Es maravilloso…un remanso de paz…

Jardín Inglés

Luego nos dirigimos a Olympia Park. Construido para los Juegos Olímpicos de 1972, y hoy es una de las atracciones turísticas de Munich.
Puedes pasear por el parque y subir a la Olympiaturm (torre de la television a 290 metros de altura) y ver las vistas desde alli arriba.

Vistas desde la torre Olympia Park

Después de un almuerzo en Pizza Hut que había por los alrededores del Olympia Park, tomamos rumbo a Nuremberg, a nuestro alojamiento en Zinrndorf, Hotel Knorz, pequeño pero acogedor hotel muy cerca del Parque Playmobil, que sera nuestro objetivo el siguiente dia.
DIA 3: NUREMBERG

Este día se lo dedicamos al parque PLAYMOBIL…Es un parque no muy grande, pero para mi fue uno de los mejores. Es para adultos, pequeños, medianos…no tiene desperdicio. Es un parque muy activo porque cualquier actividad que realices en él requiere tu esfuerzo, te obliga a moverte, a tu aire, sin prisa pero sin pausa. No hay limite de edad, y lo puede disfrutar toda la familia.El horario del parque es de 9:00 a 19:00 horas y el precio de la entrada depende de la época del año en la que vayan a visitarlo. En este caso, si es época estival, la entrada sale unos 11 euros los adultos y unos 8 los niños. Un buen precio para un gran parque.

Se puede ordeñar una vaca en el Playmobil Fun Park

Visitar un fuerte en el Playmobil Fun Par

Tirarse desde un helicóptero en el Playmobil Fun Park

Divertirse en el interior (por si llueve) en el Playmobil Fun Park

Un parque recomendable al 100% para toda la familia.

Visitar una granja y cepillar los caballos en el Playmobil Fun Park

Luego de regreso al Hotel. En la recepción del mismo, y como se puede apreciar en la imagen, tienen una gran variedad de juegos para los mas pequeños. Ellas elegían con cual querían jugar y lo subían a la habitación. También había un mapa del mundo en la pared, en el que, con chinchetas, podías dejar tu foto y clavarla en el lugar de donde provienes. Una idea muy original.

Recepción del Hotel Knorz, en Zinrndorf

Comedor del Hotel Knorz, Zinrndorf

DIA 4: NUREMBERG – ULM
Tras el desayuno salimos en dirección a la plaza del Mercado Principal Hauptmarkt. Allí encontramos los coloridos puestos, llenos de frutas, flores, dulces típicos y otros productos de la zona. A las 12:00 h. se debe estar en la Iglesia de Nuestra Señora para ver el famoso desfile de figuras del reloj de la FRAUNKIRCHE (Un desfile de pequeños hombrecillos en lo alto de la iglesia). Y luego seguir con las compras y probar algo en los diferentes puestos de comida.

Mercado de frutas y productos diversos

Luego visitamos el Castillo de Nuremberg (Castillo Imperial o Kaiserburg).
Una visita histórica y muy interesante. Desde lo alto obtienes vistas de la ciudad y alberga un museo en su interior.

Castillo Imperial, Nuremberg

Vistas desde el Castillo Imperial de Núremberg

Corona del Castillo Imperial de Núremberg

Por la tarde, nos pusimos en camino, en dirección a Gunzburg, muy cerca de Ulm, pueblo de pescadores. Nuestro alojamiento era en los apartamentos Ferienwohnung Zur BlauEnte. Es una casa con unos anfitriones muy agradables (Agua a la llegada y asesorándonos con gran paciencia, para llegar al centro), con aparcamiento y jardín privados (sólo para huéspedes). Muy cerca del centro. Ideal para familias. La única pega que le pongo a este alojamiento son los mosquitos…miles de ellos en la noche, pero manteniendo la casa cerrada en todo momento, es un lugar maravilloso.

Casa en los alrededores de Günzburg

Cocina de la casa de Gúnzburg

Cocina de la casa en la que nos alojamos en Günzburg

DIA 5: LEGOLAND
Tras el desayuno en el centro de Gunzburg, partimos hacia LEGOLAND , que se encontraba a unos 7 minutos desde nuestro alojamiento. Las entradas para acceder a este parque las había adquirido desde mi ciudad en España a través de Internet (31,50 €)…ya que hacían un descuento bastante bueno si las comprabas con 7 días de antelación y te ahorrabas un 25%. Es algo que debe tenerse en cuenta.
Es un parque que esta muy bien, pero con mas limitaciones para los mas pequeños.

Entrada al Parque Legoland Deutschland

Volar en avión en Legoland

Safari en Legoland Deutschland: cebras, jirafas, elefantes…

Safari en LEGOLAND: Cebras, jirafas, elefantes…vistos desde tu 4×4
Al final del dia, vuelta al centro Gunzburg y cena en un restaurante Hindú…

Centro de Günzburg

Günzburg

DIA 6: ULM – STUTTGART – BAD PETERSTAL-GRIESBACH
Nos pusimos en marcha un nuevo día, y visitamos la Catedral de Ulm, la mas alta del mundo.
Esta ciudad tiene unos 120.000 habitantes y pesar de ello, cuenta con la catedral mas alta del mundo. Su aguja mide unos 161,50 metros.
Puedes subir a lo alto de la torre y contemplar la cuidad, pero como eran 768 escalones en espiral e íbamos con peques ni lo tuvimos en cuenta.
Otra forma de tener entretenidos a los pequeños es ir buscando los gorriones que se encuentran por los alrededores de la catedral…los cuales tienen su historia: La leyenda dice que los trabajadores que levantaban la catedral no conseguían meter una viga a través de la muralla, intentando meterla en horizontal, hasta que se fijaron que un gorrión que llevaba una paja en su pico logro atravesar un pequeño espacio haciéndola girar en sentido longitudinal y, gracias a ello, vieron la luz. Y, desde entonces los gorriones son un símbolo en la ciudad.

Gorriones: símbolo de la ciudad de Ulm

Después dimos una vuelta por sus mercados, visitando los diferentes puestos comprando algo de fruta, y como no, probando las famosas salchichas alemanas, con un trozo de pan.
Una vez que repusimos fuerzas, nos dirigimos hasta Stuttgart, con una hora y media de camino. Visitamos el museo MERCEDES BENZ, que para los amantes de los coches y antigüedades de la marca, esta muy bien.

Museo Mercedes Benz

Al llegar, nos desesperamos un poco porque había demasiado trafico, no teníamos donde aparcar y dos horas después las niñas tenían hambre. La cuidad nos pareció caótica y no encontrábamos un lugar normal para comer, las calles sucias,…En fin, se nos hizo muy tarde buscando un sitio para almorzar (no es nada fácil) y salimos sobre las 5 y media…muy tarde para dirigirnos hacia Bad-Peterstal.
Después de pasar unas largas horas en camino, llegamos casi de noche a Bad-Peterstal-Griebach. Pero al llegar se nos quitaron todas las penas. Un paraíso en medio de la nada en la que estaríamos encantados de quedarnos los próximos días.
Este día los dueños del alojamiento, cuyo nombre es Hoferpeterhof, y encarecidamente recomiendo, estaban de boda, y nos atendió la madre de ella. Fue encantadora y nos dirigió hasta nuestros apartamentos: nos quedamos con la boca abierta cuando los vimos. A nosotros, familia de 4, uno muy espacioso, con cocina, baño, sala de estar en la que se encontraban las camas de las pequeñas incrustadas en un armario para ahorrar espacio y nuestra habitación. Desde la sala teníamos unas vistas estupendas hacia el bosque, y justo en frente un molino antiguo, que hacía a la vez de gallinero, un riachuelo por el que corría el agua cuyo sonido se podía escuchar (y no hay nada más relajante) y una cabra debajo del balcón. A unos cuantos metros más allá un parque para grandes y pequeños. ¿Qué más podíamos pedir?
Quedamos tan encantados con el lugar que cancelamos las excursiones que teníamos pendientes para el siguiente día.
DÍA 7 – DISFRUTAR DEL ENTORNO EN BAD-PETERSTAL-GRIESBACH
La idea era visitar el Palacio de Ludwigsburg, visitando sus jardines y el jardín de los cuentos y Baden Baden, la zona más lujosa del lugar. Nos quedó pena de no visitarlo pero estábamos tan metidos en un cuento de hadas que preferimos quedarnos y disfrutar de todo aquello.
Al día siguiente, nos despertamos, fuimos a desayunar a Hotel Garni Café Räpple, y allí pudimos saborear uno de los grandes placeres de esta vida: las tartas de frutas. Todas deliciosas: de frutos del bosque, de manzana, de arándanos, de piña… Un capricho para el paladar.

Ricos desayunos en el Café Räple: tartas de frutas y bollería

El resto de días disfrutamos del desayuno en el mismo sitio ya que nos encantó, y también fue el lugar en el que compramos los souvenirs para la familia y amigos.

Hotel Garni, Café RÄPLE

Luego regresamos al alojamiento, que, por cierto, lo encontramos a través de Booking, y las niñas pudieron disfrutar de un paseo en pony ofrecido por las hijas de los anfitriones, por los bosques de los alrededores. Una experiencia que disfrutaron ellas y por supuesto, el resto de la familia, al ver que lo estaban pasando genial.

Paseo en pony por la Selva Negra

Luego fuimos a comer a un restaurante de la zona, en el que pedimos carne de vacuno, y que estaba riquísima aunque nos fue difícil pedirla ya que al estar alejado a las afueras de un pueblo perdido, no hablaban inglés, sólo alemán. Pero con gestos y un sonido (muuuuu) logramos entendernos.

Y ya por la tarde nos dimos un gran paseo andando por la zona disfrutando de su vegetación, el sol, los animales, el parque… También disponíamos de una piscina, que aunque no era del alojamiento, podías disfrutar si te quedabas más de dos noches en el lugar. No puedo decir si estaba caliente o fría, puesto que no nos bañamos.

DÍA 8.- RUST (EUROPA PARK)

Este día tocaba madrugar y nos dirigimos al parque Europa Park, situado en la localidad de Rust, y a una hora del alojamiento. Cuando llegamos al lugar, se veía todo grandioso, montañas rusas enormes e intuímos que nos lo íbamos a pasar muy bien. Después de pagar la entrada (niños menores de 4 no pagan, lo cual tiene sentido, los niños de 4-11 años, unos 40.50€ y los adultos +12 años, 47 €, en época veraniega), que no era nada económica, nos dispusimos a disfrutar del parque.

Europa Park, dicen que se parece al parque Disney, aunque yo creo que con menos encanto, y su idea original es recrear a todos los países europeos, por lo que hay una zona de Italia, otra de Francia, otra de Suiza…y así recorriendo Europa hasta pasar por España. Cuando llegamos a España (o el lugar que supuestamente la representa) decidimos comer allí…que gran error. Pensábamos que encontraríamos nuestra comida típica allí y nada que ver…

Después de la desilusión gastronómica, seguimos con las atracciones, y otra decepción: colas en la mayoría de ellas y nuestra pequeña de 4 años, apenas podía subir en algo…Si buscabas encontrabas pero al final estábamos cansadísimos de caminar por toda «Europa». Les recomiendo que si van a realizar la visita a tan gran enorme parque lleven todo bien organizado de antemano, porque el parque es grande y tiendes a perderte, y sobre todo si tienen niños pequeños. Al final, lo disfrutamos de una manera u otra y luego de vuelta a nuestra residencia durante esos días.

Mascota de Europa Park

DÍA 9.- GUTACH – TRIBERG – GENGENBACH

De camino a las cataratas de Triberg, tocaba visita la Museo de Gutach (Vogtsbauernhof). Su visita no es cara y pueden disfrutar recorriendo el lugar viendo las casas típicas de la Selva Negra, penetrando en su interior, y aprendiendo sobre sus costumbres y la forma de vida de la época.

Cocina típica. Museo de Gutach

Abre de marzo a noviembre y su horario es de 9:00 a 18:00 horas y en agosto amplían hasta las 19:00 horas.

Sombrero típico de la Selva Negra: sombrero de borlas

Ahí aprendimos una curiosidad sobre la vestimenta de las mujeres de la localidad de Gutach de la Selva Negra: los sombreros con sus «pompones» o borlas, y que, a día de hoy, siguen utilizando en sus fiestas tradicionales. Según su color se sabe el estado civil de la mujer: Si es de lana roja está soltera y si es negra está casada. ¡Curioso!

De ahí seguimos nuestro camino a las cascadas de Triberg, que yo diría que es visita obligada si te vienes a la Selva Negra alemana. Son una de las más espectaculares del lugar y se dice que son las más altas de Alemania (caída de agua de 163 metros), así lo especifican en folletos y carteles oficiales aunque se dice que realmente estas cascadas son las novenas más altas del país. De todas formas merece la pena contemplarlas.

Cascadas de Triberg: primera fase

Durante el ascenso, puedes contemplar las varias caídas de agua, y además puedes ver ardillas correteando entre su densa vegetación. Cuando adquieres la entrada puedes comprar una cajita de manices o cacahuetes para darles de comer y que se puedan acercar, hacerles la foto y que los niños queden alucinados con esa cosita tan linda que se mueve tan rápido a través de la espesura del bosque.

La cascada no es vertical por lo que no hay que esperar ver un salto gigantesco, va en escalada. Pero el estruendo en su punto más alto bien merece una parada.

En Triberg hay una gran variedad de tiendas en las que puedes comprar tu reloj de cuco (hecho a mano) o bien comprarlo en forma de imán de nevera o llavero. También tienes un lugar donde probar la famosa tarta de la «Selva Negra», en el Cafe Schaefer. Eso sí, debes estar a primera hora de la mañana si quieres encontrar tu trozo porque nosotros al ir después de comer, no pudimos degustarlo.

Cerca de aquí, en Schonach, a unos 6 minutos en coche, se encuentra el reloj de cuco más grande del mundo o uno de los más grandes. Supongo que también forma parte de una estrategia para atraer turistas. Es tan grande que tiene el tamaño de una casa. Fue construido en 1981 por Josef Dold y es su propia hija la que se hace de guía al entrar. Posee una gran maquinaria en su interior, con relojes a la venta, y donde algunos rondan los 6.000 euros, y en su fachada, por la parte de atrás, puedes ver el cuco, ya que cada media hora sale. Puedes verlo desde fuera o pagar una entrada y ver su funcionamiento interior (ronda los 2 euros).

En breve, la parte segunda de nuestro itinerario. Todavía queda un gran recorrido por este gran lugar para recorrer en familia.

 

 

6 comentarios en “No debes ir a la Selva Negra alemana con niños…Y te doy 5 «grandes motivos»

  1. Attractive component of content. I just stumbled upon your web site and in accession capital to assert that I
    acquire actually loved account your blog posts.
    Any way I’ll be subscribing to your feeds and even I fulfillment you get admission to persistently rapidly.

  2. Hmm it looks like your blog ate my first comment (it was super long) so I guess I’ll just sum
    it up what I had written and say, I’m thoroughly enjoying
    your blog. I too am an aspiring blog blogger but I’m still new to the whole thing.
    Do you have any helpful hints for inexperienced blog writers?
    I’d genuinely appreciate it.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *