En primer lugar, quiero hablar de los preparativos que tuvimos en cuenta antes de emprender nuestro primer viaje internacional al país de las sonrisas en familia.

Camino al paraíso
Documentación en regla (importantísimo): Lo primero fue comprobar la fecha de nuestros pasaportes y D.N.I., renovación que ya tocaba del pasaporte de una de las enanas y uno nuevo y renovación de D.N.I. para la más peque de la casa. Además recomiendo sacar copias de pasaporte, ya que en los establecimiento de cambio de moneda te lo pedirán y no será necesario llevar los originales encima, e intentar dejarlos en la caja de seguridad de vuestro alojamiento. Eso sí, antes de cambiar de hotel comprobar lo que han guardado allí ya que he leído sobre viajeros que con las prisas al final se dejan los pasaportes atrás con las consecuencias que puede acarrear eso.
Botiquín: Lo siguiente fue la preparación de nuestro botiquín, del que ya hemos hablado en otra entrada, para cuando viajamos con niños. Necesario llevar, puesto que tuvimos algún que otro dolor de barriga acompañado de diarrea, el que ayuda a reestablecer la flora intestinal (suero no nos hizo falta ya que no tenía vómitos). Y, para mí, aunque ya yo iba preparada porque suele pasarme bastante, antibiótico para las placas en la garganta. Allí ya sabemos que reina el calor y la humedad, pero los establecimientos son un punto y a parte… De repente estás sudando y, cuando te introduces en un 7eleven, la cosa cambia: Bienvenido al Polo…Y sí, caí y sufrí dolor durante unos cuantos días y empecé a tomar medicación. Aunque dolor con gusto no pica…jejeje…
Otra de las medidas que tomamos fue comprar las pulseras antimosquitos y he de decir que poca cosa hicieron…Lo realmente efectivo es el repelente, que puedes conseguir en la mayoría de los sitios que visites…Éstos son los que adquirimos y nos fue bastante bien…

Repelente de mosquitos. Tailandia

Repelente de mosquitos.
La parte masculina de esta familia es un atrayente de los mosquitos…Es una barbaridad…Estamos los 4 y sólo le pican a él. Él usaba el repelente de color verde, que nos parecía mucho más fuerte. El rosa para nosotras. Debes aplicarlo varias veces al día.
De todas formas, descubrimos que cuando ya tenías la picada porque siempre hay algún mosquito que consigue chupar la sangre, el mejor de los remedios (nos lo recomendó una guía de playa), es el bálsamo de mono (que no de tigre). No nos fue muy fácil encontrarlo ya que en la mayoría de las tiendas tienen el de tigre pero no éste…aunque al final dimos con él y compramos unos cuantos para traerlos a casa. Te lo pones y te refresca bastante la picada (mentolado) y se pasan las ganas de rascar. Alivio casi inmediato. Altamente recomendado si ya sabes que eres de los que gustan a estos insectos.

Bálsamo del mono. Tailandia.
Tanto los repelentes como el bálsamo del mono los puedes encontrar allí sin problemas y son económicos (Unos 40 baths).
Lo que si recomiendo llevar desde el origen es la crema solar puesto que allí no son tan baratas.
Vestuario: Lo siguiente fue la ropa. Siempre la duda de qué llevar, y de no meter de más. Pues bien, nosotros somos cuatro y llevamos 3 maletas pequeñas y una mochila de 50 litros. Dentro de las maletas iba gran cantidad de ropa de verano (pantalones cortos, faldas, vestidos…) y algún que otro pantalón pirata para los templos y un par de abrigos ligeros. Todos y cada uno con muda para una semana y poco (Nosotros estaríamos dos). Nuestra idea era lavar allí la ropa sucia y sin duda, lo recomendamos. En cualquier lugar tienes servicio de lavandería y por unos 50 baths por kilo de ropa (que como mucho tendrás 5), te la dejan limpia y lista para volver a poner. Así que nada de complicarse la vida llevando maletas grandes y pesadas. Hay que tener en cuenta, que para llegar a playas, a veces hay que coger botes y, cuanto menos bulto mejor.
También he de decir que tuvimos que comprar una maleta tipo «bolsa de gimnasio» prácticamente al final del viaje, porque compramos demasiados «souvenirs»…jeje…y teníamos las maletas ya repletas. Pero de todas formas salió económica.
He de decir, que estuvimos a punto de perder un vuelo (nos retrasamos) y llegamos bastante justos al aeropuerto, pero gracias a que teníamos maletas pequeñas (equipaje de mano) pudimos coger el avión, aunque perdimos algún que otro producto (crema solar sin estrenar que sobrepasaba los 100 ml., y un par de cosméticos sin importancia).
En resumen: Sin complicaciones con el equipaje, e ir ligeritos de peso.
Maletas: Importante antes de salir de casa con las maletas: marcarlas… Hacer una marca personal, un distintivo para diferenciarlas del resto… Yo les puse unos cordones de diferentes colores muy vivos enrollados en cada una de las asas…Quedaron perfectas para ser reconocidas y muy cuquis…jeje…
Registro de viajeros: Nos parece bastante importante hacer el registro de viajeros antes de emprenderlo, para destinos en el extranjero, tal y como es Tailandia. Así constarán tus datos personales y el de tu viaje, aportando teléfonos de contacto y ubicación en destino, para estar localizable en caso de emergencia grave (Ojalá y no pase más, pero en caso de tsunami sería de gran ayuda, que se sepa que hay españoles pasando sus vacaciones en determinadas fechas y en sitios concretos, sobre todo para el resto de la familia que no viaja y que están preocupados por nuestra seguridad). Así que tenerlo en cuenta antes de partir.
Dinero: Recomendamos llevar dinero en efectivo, lo necesario para pagar (excursiones, hoteles…) y lo necesario para gastar (comida, regalos, autoregalos…). Así nos ahorramos las posibles comisiones que nos puedan cobrar en cajeros/entidades bancarias. Eso sí, llevarlo repartidos entre varios por si hay algún problema con alguna cartera/mochila no perderlo todo. Yo, en más de una ocasión, he comentado lo comodísimo y útil que es una riñonera amplia (aunque no muy estético, pero las hay muy monas) pero de verdad, que para cualquier viaje que implique aventura es 100% recomendable. Ahí, a parte de llevar la cartera y/o documentación, llevas toallitas húmedas o pañuelos para cuando vas al baño (ya que en muchos lugares encontrarás lo mínimo en él), algún que otro medicamento/producto de urgencia (dolor de cabeza, tiritas, pomada…) y el móvil o cámara tipo «go-pro»… Y así evitas llevar una mochila pesada a la espalda durante todo un día.
Vuelos contratados ¿Sí o no?: Pues depende. Nosotros queríamos asistir a la fiesta de Loy-Katrong, en Chiang Mai, que se celebraba el 3-4 de noviembre, por lo que organizamos el viaje «al revés», es decir, primero disfrutamos de las playas y luego partimos al norte, sólo con esta intención. Por lo que los vuelos los debíamos reservar, sí o sí, desde casa porque es una fiesta popular que nadie quiere perderse. Además, por esas fechas, también coincidía con el funeral y la coronación del nuevo Rey, y, por lo tanto, coincidía con el desplazamiento de cientos de tailandeses.
Por el contrario, si no tienen fechas comprometidas y disponen de tiempo suficiente como para permitirse el lujo de disfrutar una zona más que otra, recomiendo hacerlo sobre la marcha. Hay lugares que te atrapan (a nosotros nos pasó con Krabi: nos hubiese gustado disfrutar más de sus islas) y te gustará pasar más tiempo…y sin embargo, habrá lugares que en dos días te lo han contado todo.
Excursiones contratadas ¿sí o no?: Depende. Si tu intención es pasar un día con elefantes, con la máxima garantía de un turismo responsable, sin duda debes reservarla mucho tiempo de antelación. Pero otras muchas pueden realizarse sobre la marcha.
Las excursiones en playa, como ya hemos dicho en otras entradas, las contratamos con Thasassa Tour (En otro post hablaremos de nuestra experiencia). Hicimos 2 semiprivadas y una, a las islas Hong, privada. Desde ya, recomendamos las semiprivadas, ya que, para nosotros, tanta atención personalizada no nos va…jeje…Creemos que hubiésemos disfrutado lo mismo o más haciendo la excursión en grupo, y ese dinero que nos ahorramos.

Excursiones con Thalassa Tour
Idioma: Nada de estresarse con el idioma. La mayoría habla inglés, y si tú eres de los que no lo dominan demasiado, siempre nos queda el traductor de google y las señas de toda la vida…jeje…Puedes disfrutar del país de igual manera y siempre tendrás dispuesto a un thai a ayudarte.
Seguro de viaje / Medicamentos: Nosotros contratamos con IATI seguros, pero no podemos hacer recomendación, puesto que no lo llegamos a utilizar. Eso sí, las opiniones sobre él son buenas. De todas formas, si tienen algún seguro privado, incluso tarjeta bancaria, leer bien lo que está o no está incluido. Si viajas con niños, recomendamos la contratación de un seguro que contenga la cobertura de asistencia médica superior a los 20.000€, ya que suelen salir caras las atenciones sanitarias en el extranjero. Además con el seguro de IATI familiar, tienes cubiertas las llamadas de atención pediátricas y responsabilidad civil (en el caso de que los peques rompan algo (museo, templo…), que esté cubierto «nuestro susto y bolsillo».
En las farmacias encontrarás prácticamente de todo. Si tienes algún medicamento del que no puedes prescindir, y aunque pienses cargarlo durante tu viaje, puedes perderlo o estropearse por cualquier motivo. Por ello es importante tener a mano la composición, ya que, probablemente, puedas conseguirlo pero no se llamará igual.
Equipo de fotos y grabación: Este es un tema, que a quienes nos gusta estar con la cámara en la mano todo el viaje, es obvio que antes de partir tomemos algunas consideraciones. Y está mal que yo lo diga, pero se nos olvidó el palo selfie (a veces bastante útil) y además tuve que comprar tarjetas de memoria allí. Desde casa llevávamos 3 tarjetas de memoria de 32G, cargadores externos (de gran ayuda para que nos dure la batería del móvil el día completo), cámara tipo go-pro, en nuestro caso una SJCAM 7 STAR, con la que sacamos una gran cantidad de fotos del fondo marino muy bonitas, y por lo tanto, tampoco hay que olvidarse de la boya-palo amarilla para dicha cámara y de la carcasa sumergible, además de las baterías (teníamos 3) para ir cambiando durante los días.

SJCAM, SJ7 STAR
A parte de todo esto, si vas a playas/ríos, recomendable una funda acuática para el móvil, para que esté a salvo si ocurre alguna inmersión acuática imprevista. En nuestro caso, las llevamos y todo iba bien, hasta que en un descuido, móvil al agua (Iphone 6)…Ufff…y no pudimos hacer nada para salvarlo (secado al aire…), salvo adquirir otro (por unos 380 euros) con carcasa a prueba de bombas. Lo hicimos en un centro comercial, y nos pareció una idea estupenda porque el móvil estaba como nuevo y en la tienda de Apple lo conseguíamos al mismo precio que en Europa, y no íbamos a gastarnos ese dineral…En resumen: importante llevar las fundas y usarlas…jeje.
Niños: Es importante, cuando se viaja con niños, aprovechar cualquier circunstancia para enseñarles y aprender. Nosotros viajamos en período escolar y, la mayor, con los exámenes a la vuelta. Por ello, llevamos tarea desde casa (previa consulta con sus profesores) y aprovechamos cada vuelo/traslado para hacerla. Como todo el rato los mayores hablábamos inglés con los tailandeses, ellas pronto se quedaron hablando el idioma, jeje… La más pequeña (5 años) jugaba en la habitación y tenía sus conversaciones imaginarias (frases cortas) en inglés. De ahí la importancia de enseñarles el mundo. Cada palabra que decíamos intentábamos que fuese en ese idioma y sobre todo cuando veíamos a los animales durante las excursiones: monkey, frog, snake, fish, butterfly, elephant, … No hay mejor manera que esa de aprender… Una de mis hijas, antes de partir, en el colegio tuvo exámen de naturales sobre carnívoros, herbívoros y omnívoros… Pues bien, una de sus respuestas fue que el elefante era carnívoro (y no me extraña que lo piense puesto que es un animal que impone, jeje) y nada mejor que mostrarle lo que come y que ella misma se lo pueda dar.

Elefantes en Chiang Mai.
Es importante hablarles de lo que deben hacer en caso de que se pierdan o se encuentren solos en medio de la multitud. Siempre que se llegue a un sitio plagado de gente se les debería indicar dónde acudir o reunirse si se pierden, tener un número de teléfono anotado, y por supuesto, lo más importante, decirles que no se separen o suelten ni un momento de nosotros. Es uno de los mayores temores para los padres. Así que no está de más, esa charla.
Otra cosa que deben aprender es a respetar: a las personas (sobre todo las que son diferentes a ellas) y otras culturas (allí el buda es sagrado, por lo que se les debe explicar qué y qué no se puede hacer ante dicha figura, y así evitaremos meternos en un gran lío)…

Buda, Tailandia
Recuerdo que en mi primer viaje, que fuimos a Sukhothai, nos advirtieron que si veíamos una figura del Buda sin cabeza, evitáramos sacarnos la foto poniendo la nuestra, y, como siempre, hay alguien que no escucha, y lo hizo. Pues bien, el guardia les quitó la cámara para sustraerles el carrete y no recuerdo si hubo alguna consecuencia más. De todas formas, ésto ocurrió en el 2004 y supongo que las penas se habrán endurecido. Y hace no mucho, leí una noticia sobre unos españoles que robaron pan y Coca-Cola en un supermercado y por ello se enfrentaban a 1 o 2 años de cárcel. Allí puedes encontrar puestos vacíos, que tienen la certeza de que no les robarán, y para nosotros los turistas, un punto a favor para nuestra tranquilidad.
Así que respeto: Esa es siempre la esencia de un gran viaje.